CME

Acevedo Díaz 1024

Esq. Br. España - Montevideo

2402-0244

WhatsApp 091-887331

Lun - Vie: 7:15 - 20:00

Sabados de 8:30 a 12:30

Acevedo Díaz 1024 Esq. Br. España. Montevideo

29 de octubre: Día Mundial del accidente cerebrovascular

día mundial del accidente cerebrovascular ACV

El 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Esta conmemoración a nivel mundial invita a concientizar y sensibilizar respecto al accidente cerebrovascular, para impulsar la acción rápida sobre esta enfermedad y también para ayudar a los sobrevivientes a retomar sus vidas.

Este acontecimiento es tiempo dependiente, lo que implica que es esencial saber reconocerlo identificarlo lo más rápido posible para que el paciente reciba el tratamiento más adecuado a tiempo y se puedan prevenir posibles secuelas.

En nuestro país, el ACV es una de las tres primeras causas de fallecimiento a nivel general, y la primera causa de incapacidad en adultos. A nivel mundial, aproximadamente 80 millones de personas han sufrido un accidente cerebrovascular y, como consecuencia, más de 50 millones de sobrevivientes tienen algún tipo de discapacidad permanente. La vida después de un accidente cerebrovascular quizá no sea igual que antes, pero con el cuidado y el apoyo adecuados, sigue siendo posible vivir una vida significativa, es posible levantarse después de un ACV (#UpAgainAfterStroke).

ataque cerebrovascular

Definición de ACV

Esta afección es causada por la pérdida súbita de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el derrame de sangre (hemorrágico) dentro de la cabeza.

El Ataque Cerebral o el Accidente Cerebro Vascular (ACV) es un episodio agudo, resultado de una enfermedad crónica, caracterizada por la presencia de condiciones o factores de riesgo que predisponen su desarrollo. Estos factores son hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, obesidad, sedentarismo y fibrilación auricular.

Síntomas de un ACV

Los síntomas más comunes son:

  • la pérdida de fuerzas de brazo, piernas y/o cara, de forma repentina, generalmente de un solo lado del cuerpo
  • la confusión
  • gran dificultad para hablar o comprender lo que se dice
  • problemas visuales en uno o ambos ojos
  • dificultad para caminar.

Hay otros, menos frecuentes, como:

  • mareos
  • pérdida de equilibrio o coordinación
  • dolor de cabeza intenso de causa desconocida
  • debilidad o pérdida de conciencia.
Prevención de un ACV

Su prevención es posible. Un control anual va a darle la pauta al médico si hay riesgo de sufrir un ACV y ayudar a reducir ese riesgo.

4

Hay dos instancias en las que podemos incidir:

  • evitando la aparición de la enfermedad, esto es, controlando los factores que la predisponen: hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, sobrepeso u obesidad, sedentarismo y fibrilación auricular, todos ellos modificables. La adopción de hábitos saludables, actividad física sostenida, alimentación sana, consumo de frutas y verduras, reducción de la ingesta de sal, pueden hace la diferencia.
  • una vez que estamos delante de ella, reconociendo los síntomas precozmente lo que permitirá consultar al médico a tiempo y prevenir sus secuelas.

Acciones concretas ante un ACV o accidente cerebrovascular

  • Comprobar si la persona tiene dificultades para entender o hablar. Hablarle para ver si entiende y responde a las instrucciones dadas
  • No dejar sola a la persona. Tranquilizarla y mantenerse tranquilo.
  • Llamar a Emergencias o llevarla a una institución médica si está cerca.
  • Cuanto más rápido reciba asistencia médica, habrá más probabilidades de que la persona se recupere y/o solo le queden secuelas leves.

Debemos trabajar en conjunto, unificando esfuerzos para mejorar la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y el apoyo al accidente cerebrovascular.

ACV

En C.M.E. te invitamos a acercarte y conocer nuestras instalaciones y propuestas.

Te esperamos.

Tenemos para ofrecerte nuestro Paquete de Chequeo General, que consta de un chequeo completo, que incluye análisis de Sangre (Hemograma, Glicemia, Azoemia, Creatinina, VES, Uricemia y Perfil Lipídico) y Orina completo y una consulta con un médico general, a coordinar con los estudios hechos (resultados prontos a las 24/48 horas), a la vez que examina e interroga al paciente y te llevás nuestro carné de Usuario Preferencial, que te permite acceder a todos nuestros servicios, con precios preferenciales.

También contamos con otros estudios, así como tratamientos, disponibles en nuestra web.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Atención al Usuario

Horario

CME se  adapta a las necesidades de los usuarios, con un amplio horario de atención de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Sábados de 8:30 a 12:30. Los servicios CME para carné de salud y certificados comienza a las 7:15 hasta las 11:15 hs. y miércoles de 14 a 15 horas. Consulta por nuestro WhatsApp (solo mensajes) 091-887331 de 8 a 20 horas.

Scroll al inicio