CME

Acevedo Díaz 1024

Esq. Br. España - Montevideo

2402-0244

WhatsApp 091-887331

Lun - Vie: 7:15 - 20:00

Sabados de 8:30 a 12:30

Acevedo Díaz 1024 Esq. Br. España. Montevideo

Presión arterial: Mitos que debes conocer

presión arterial y salud cardíaca en CME

Presión arterial y salud cardíaca: Mitos y realidades

La relación entre la presión arterial y la salud cardíaca es un tema que ha suscitado mucha atención y, a menudo, confusión. A medida que los problemas cardiovasculares continúan en aumento, es fundamental entender los mitos y las realidades que rodean a la hipertensión y su impacto en nuestro corazón. Este artículo tiene como objetivo desmentir conceptos erróneos y proporcionar información valiosa para ayudarte a cuidar tu bienestar cardiovascular.

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial se refiere a la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias mientras circula por el cuerpo. Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se presenta en dos cifras: la presión sistólica (el número más alto, que mide la presión en las arterias cuando el corazón late) y la presión diastólica (el número más bajo, que mide la presión cuando el corazón está en reposo entre latidos). Una presión arterial normal se considera generalmente en el rango de 120/80 mm Hg.

La hipertensión, o presión arterial alta, se define como tener una lectura superior a 130/80 mm Hg. Es conocida como un «asesino silencioso» porque muchas personas no presentan síntomas, pero puede llevar a complicaciones serias como enfermedades del corazón, derrames cerebrales y enfermedades renales. Por ello, es crucial entender tanto los riesgos como las maneras de controlar y mantener la presión arterial en niveles saludables.

Mitos comunes sobre la presión arterial y la salud cardíaca

Existen numerosos mitos que circulan sobre la presión arterial y la salud del corazón. Uno de los más comunes es que solo las personas mayores deben preocuparse por su presión arterial. La realidad es que la hipertensión puede afectar a personas de todas las edades. Además, muchas veces se cree que la presión arterial elevada solo es un problema momentáneo, cuando en realidad puede convertirse en una condición crónica si no se gestiona adecuadamente.

Otro mito popular es que solo los medicamentos pueden controlar la presión arterial. Aunque los fármacos pueden ser necesarios, hay muchas estrategias efectivas que pueden ayudar a regular la presión arterial, como llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés. Conocer estos mitos y realidades te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Factores que afectan la presión arterial

Entender los factores que pueden influir en tu presión arterial es esencial para mantener una buena salud cardiovascular. Algunos de estos factores son:

  • Alimentación: Una dieta alta en sodio puede elevar la presión arterial. Optar por alimentos frescos y bajos en sal puede marcar una gran diferencia.
  • Ejercicio: La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable y a reducir la presión arterial.
  • Estrés: El estrés emocional puede contribuir significativamente a la hipertensión. Prácticas como la meditación o la respiración profunda pueden ser útiles.
  • Genética: La historia familiar también juega un papel importante. Si hay antecedentes de hipertensión en tu familia, es prudente estar más alerta.

Al tomar en cuenta estas variables, puedes crear un enfoque integral para controlar tu presión arterial. Establecer un estilo de vida saludable no solo es beneficioso para tu corazón, sino que también puede mejorar tu calidad de vida en general.

Estrategias para mantener la presión arterial bajo control

Mantener la presión arterial en niveles saludables no tiene que ser una carga. Aquí te compartimos algunas estrategias efectivas:

  • Alimentación consciente: Concentra tu atención en lo que comes. Optar por alimentos integrales y reducir la ingesta de grasas saturadas y azúcares puede mejorar tu bienestar.
  • Actividad física: Intenta realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado cada semana. Esto incluye caminatas, actividades al aire libre o clases que te gusten.
  • Controlar el estrés: Incluye prácticas de relajación, como yoga o meditación, en tu rutina diaria.
  • Monitoreo regular: Revisar tu presión arterial, especialmente si tienes antecedentes familiares, te ayudará a estar consciente de tu salud.

Implementar estas estrategias no solo te ayudará a controlar tu presión arterial, sino también a fortalecer tu salud cardíaca en general.

Consejo final

La presión arterial y la salud cardíaca son temas que deben ser tomados en serio. Desmitificar la hipertensión y comprender los verdaderos factores que la afectan es esencial para adoptar hábitos de vida saludables. Recuerda que cuidar de tu corazón es un compromiso que vale la pena. ¡Tú puedes dar el primer paso hacia un estilo de vida más saludable y pleno! Agenda tu consulta Cardiológica en CME y recibe una guía experta para transformar tu relación con la alimentación, sin esperas y sin necesidad de pase médico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Atención al Usuario

Horario

CME se  adapta a las necesidades de los usuarios, con un amplio horario de atención de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Sábados de 8:30 a 12:30. Los servicios CME para carné de salud y certificados comienza a las 7:15 hasta las 11:15 hs. y miércoles de 14 a 15 horas. Consulta por nuestro WhatsApp (solo mensajes) 091-887331 de 8 a 20 horas.

Scroll al inicio