Día Mundial del Glaucoma
El 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que agrupa más de 60 condiciones oculares, que pueden ocasionar pérdida de visión, en cuanto al campo y la agudeza, y ceguera al dañar el nervio óptico, ubicado en la parte posterior del ojo. Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no sean notados.
Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso del mismo aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico. A medida que este nervio se deteriora, de forma gradual, aparecen puntos ciegos en la visión
Actualmente el glaucoma es la segunda causa común de la ceguera, es padecido por 100 millones de personas en todo el mundo y se estima que para este 2024 la cifra suba 10 millones más.
Se trata de una enfermedad incurable, pero detectada a tiempo, se puede frenar su avance y la persona que la padece, puede seguir viendo toda la vida.
Los familiares en primer grado de un paciente con glaucoma tienen un 10% más de probabilidades de padecer ellos también algún tipo de degeneración del nervio ocular. Por eso, resulta imperativa la visita al oftalmólogo de forma regular dentro del chequeo anual.
La mejor manera de “celebrar” este día, es realizarse un examen de la vista, aún sin síntomas, porque la mayoría de las molestias se empiezan a sentir cuando el nervio óptico ya se encuentra deteriorado en un 40%. De ahí la importancia de un diagnóstico a tiempo.
El glaucoma es una enfermedad crónica del nervio óptico, irreversible, que se debe a varias causas y cuyo factor de riesgo más importante es la presión intraocular (PIO) elevada.
Hablamos de glaucoma cuando se constata que el nervio óptico (que es el que conduce la información desde el ojo hasta el cerebro) está afectado. Hablamos de hipertensión ocular cuando únicamente la PIO esta elevada, sin afectación del nervio óptico.
La PIO está determinada por la producción del humor acuoso (líquido responsable del tono ocular), y por la resistencia y dificultad en su drenaje.
Síntomas
- Dolor de cabeza
- Pérdida gradual o súbita de la visión
- Aparición de halos con los colores del arco iris alrededor de las luces brillantes
- Náuseas y vómitos
En la mayoría de afectados el glaucoma no suele mostrar síntomas hasta fases avanzadas de la enfermedad, cuando el daño ocular es importante.
Esto ocurre porque primero se produce una pérdida de visión lateral, que no es advertida porque el cerebro tiene la capacidad de compensar la visión perdida y rellenar las zonas ciegas combinando las imágenes de ambos ojos para dar una imagen completa.
Por eso la trascendencia de su detección precoz.
Diagnóstico
- PIO (presión intraocular)
- Campo visual
- Tomografía de coherencia óptica (OCT)
El diagnóstico del glaucoma es de crucial, ya que es una enfermedad crónica que apenas da síntomas hasta que está muy avanzada, cuando la visión ya es en forma de túnel.
Factores de riesgo para la aparición del glaucoma
- Hipertensión ocular
- Mayor de 40 años
- Antecedentes familiares
- Práctica de deportes de contacto o muy agresivos (boxeo)
Factores que pueden condicionar la evolución del glaucoma
- Hipertensión arterial o enfermedades vasculares
- Miopía
- Diabetes
Tratamiento
La mayoría de los tratamientos del glaucoma apuntan a aumentar el drenaje y en algunos casos a disminuir la producción de humor acuoso.
Los principales tratamientos son tres, de menos a más invasivos:
Tratamiento médico-farmacológico
- Colirios hipotensores
- Comprimidos
Tratamiento láser de carácter ambulatorio
- Iridotomía láser
- Trabeculoplastia
- Ciclofotocoagulación transescleral con láser diodo
Tratamiento quirúrgico
- Cirugía microinvasiva (MIGS)
- Cirugía invasiva para casos más evolucionado
- Cirugía filtrante (trabeculectomía y la esclerectomía no perforante
- Dispositivos de drenaje (válvula de Ahmed y Baerveldt)
La detección precoz y el tratamiento a tiempo mejoran claramente el pronóstico visual de la enfermedad y pueden evitar la progresión hacia la ceguera.
Si tenés más de 40 años asistí a tu OFTALMOLÓGO para que mida tu presión intraocular.
En C.M.E. te invitamos a acercarte y conocer nuestras instalaciones y propuestas.
Te esperamos.
Programá una Consulta Oftalmológica, con un oftalmólogo, que interroga al paciente, y lo examina, y podés solicitar nuestro carné de Usuario Preferencial, que te permite acceder a todos nuestros servicios, con precios preferenciales.
También contamos con otros estudios, disponibles en nuestra web.
No dejes de conocer nuestra más reciente propuesta de Salud en Movimiento, que nos ofrece distintos saberes sobre cuerpos y salud confluyendo